La producción de MANGO ATAULFO DEL SOCONUSCO CHIAPAS tiene sus orígenes en el año de 1963, cuando se realizaron investigaciones sobre mango con diferentes materiales existentes en la región del Soconusco, detectando en un predio de Tapachula propiedad del Sr. Ataulfo Morales Gordillo, 5 árboles con características sobresalientes del fruto, de los cuales se han obtenido yemas y varetas para propagar este material en toda la región del Soconusco, en donde se le conoce y denomina comúnmente como MANGO ATAULFO DEL SOCONUSCO .
Desde 1963 a la fecha se han establecido 15,000 hectáreas de este mango que representa cerca de 83% de la superficie cultivada con este frutal en la región, y cuyo volumen anual es aproximadamente 176,000 toneladas, por lo que ha generado fuentes de empleo, servicios, centros de investigación, agroindustrias, comercializadoras, infraestructura, asociaciones de productores, y por lo tanto el reconocimiento por parte del H. Congreso del Estado de Chiapas.
De lo anterior se deriva que el MANGO ATAULFO DEL SOCONUSCO CHIAPAS , es originario de la región, que desarrolla y posee sus particulares características por la interacción con los factores agroecológicos y que en torno a éste se ha generado un desarrollo económico en beneficio de los productores y de la población de dicha región.
En efecto, la región Geográfica Productora del MANGO ATAULFO DEL SOCONUSCO CHIAPAS se localiza en la costa, al sur del Estado, entre las coordenadas 14°30 y 15°20 de latitud Norte, así como 92°10 y 92°50 de longitud Oeste del meridiano de Greenwich. Está delimitada al norte por la Sierra Madre de Chiapas, al Suroeste por el Océano Pacífico, el Río Suchiate constituye su límite Sureste, limitando al Noroeste con el Municipio de Mapastepec.
En la planicie costera donde se cultiva el MANGO ATAULFO DEL SOCONUSCO CHIAPAS predomina el clima cálido subhúmedo y cálido húmedo, ambos con lluvias en verano y oscilaciones isotermales menores de 5°C; tiene dos épocas secas, durante el verano y el invierno, siendo esta última la más marcada.
En cuanto a la temperatura media de esta región, es de 27 a 28°C, siendo la oscilación media mensual de temperaturas menor a 5°C; la precipitación varía de 1089 a 3000 mm y se distribuye de abril a octubre en la parte alta y de mayo a octubre en la planicie costera, significando que se tienen seis meses sin lluvia en las áreas productoras del MANGO ATAULFO DEL SOCONUSCO CHIAPAS . Estas características del clima son las más recomendadas para el cultivo del manguero en general, es decir, el clima del tipo monzónico, caracterizado por una temporada de lluvias, alternado con otra de sequía.
Otros factores climáticos son: humedad relativa que es de un promedio anual de 75 a 80%, 90 días nublados de promedio anual y 100 días lluviosos promedio para el bajo Soconusco por 120 días lluviosos para el alto Soconusco.
La faja costera donde se tienen las condiciones agroecológicas para alta productividad y calidad excelente de la variedad del MANGO ATAULFO DEL SOCONUSCO CHIAPAS , comprende los trece municipios citados en el considerando 5 de esta resolución.
Fuente:http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=692301&fecha=27/08/2003